Como bien se sabe el cine es uno de los entretenimientos más antiguos que ha tenido el país, ya que como se sabe México fue el primer país de América latina de conocer el cine, debido en la época de Porfirio Diaz a pesar de ser un dictador en México mucha de las cosas que aporto además de la línea de ferrocarriles, el era un gran fan y fomentador del arte y de las ciencias, y hasta con el nacimiento de los estudios México Films y los estudios Azteca Films alrededor de los años 1933 fue cuando México empezó a hacer cine formalmente.
Posteriormente esta arte fue evolucionando con el paso del tiempo, hasta llegar a hacer desde una actividad curricular, hasta una carrera; se dice que una actividad curricular ya que en algunas universidades como por ejemplo en la Universidad Nacional Autónoma de México solamente cuenta con algunas instalaciones en donde se proyectan algunas películas de arte y que pueda analizar el estudiante, alguna de esta instalación más concurrente es la Filmoteca, donde al igual es reconocida en Latinoamérica debido a la materia de restauración, catalogación y preservación de archivos cinematográficos.
Ahora bien, si el interés del estudiante el cual no le apasiona el estudio de las ciencias físico matemáticas o de la biología, o cualquier otra carrera en particular, debido a que su vocación se encuentra en realizar films de alta calidad, es decir convertir este séptimo arte en una profesión entonces a continuación se hará mención sobre las universidades existentes en México para poder cursar esta carrera de Cine, en donde ellas encontramos las siguientes:
- Cine y Televisión (Centro de Diseño, Cine y Televisión)
- Cine y Producción Audiovisual (Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla)
- Cine (Universidad de la Comunicación)
- Cine y Televisión Digital (Universidad de Londres)
- Producción Cinematográfica Digital (Universidad de Monterrey)
- Artes Cinematográficas y Digitales (Universidad Autónoma de Aguascalientes)
- Comparte este articulo:
- Twittear