El Instituto politécnico Nacional es considerada como la segunda mejor universidad pública que existe en México, en donde en 1932 surgió la idea de integrar y estructurar un sistema de enseñanza técnica, en el cual participo el licenciado Narciso Bassols y losa ingenieros Luis Enrique Erro y Carlos Vallejo Márquez, hasta 1936 gracias al general Lázaro Cárdenas del Río, que era el presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicano, y que estaba proponiendo llevar a cabo los postulados de la Revolución Mexicana en materia educativa, nació el Instituto Politécnico Nacional.
En 1945 la Federación Nacional de Estudios Técnicos (FNET) emitió una convocatoria para diseñar el emblema representativo del Instituto, resultando ganadores los alumnos del Instituto Técnico Industria, Armando López Fonseca y Jorge Grajales, el cual consta de un engrane que enmarca el escudo y, en la parte superior izquierda, un edificio de lineras rígidas que representan Ingeniería y las Ciencias Físico-Matemáticas, un matraz ubicado en la parte central, al que bordea una serpiente, que es indicativo de las ciencias Médico-Biológicas; Una balanza que parece en primer plano, con platos en equilibrio, que representa a las Ciencia Sociales y Administrativas, y las siglas principales que corresponden al Instituto Politécnico Nacional.
La mascota con la que cuenta dicho Instituto es un burro blanco, debido a que el establecer los límites donde se construiría el instituto, en la Ex Hacienda de Santo Tomas durante los años 30, quedo encerrada una burra blanca, en donde al ser descubierta por los estudiantes e integrantes del primer equipo de futbol americano la tomaron como su mascota.
Como se mencionó este escudo baso en todas las áreas que imparte el instituto, aunque en la actualidad es reconocido por tener una muy buena preparación en el área de las Ciencias Físico Matemáticas, teniendo una competencia con la Universidad Nacional Autónoma de México.
- Comparte este articulo:
- Twittear